Intro-Campos | Canal de Castilla

El proyecto que se presenta no pretende plantearse como una respuesta concreta a un lugar determinado, sino como la propuesta de un SISTEMA, adaptable al paisaje cultural originado por la presencia del Canal de Castilla desde Alar del Rey hasta Valladolid.

Precisamente porque el paisaje que genera el Canal atraviesa territorios de muy diferente índole, tierras de labor, caminos, carreteras, núcleos de población de mayor o menor densidad, situaciones imbricadas con calles en áreas urbanas muy consolidadas y densas en ciudades como Valladolid y Palencia, no podemos tratar el lugar objeto del concurso como un aspecto aislado del mismo, sino como parte de un paisaje, generado a partir del discurso del agua.

En este sentido el proyecto ofrece una solución, aparentemente concreta pero trasladable a diferentes ámbitos, que surge fruto de un análisis histórico, geográfico, constructivo y de usos y que se encuentra inscrita dentro de los parámetros de un sistema establecido que, en función de la historia futura, las demandas sociales, los cambios de hábitos, de modos constructivos, etc…, puede variar su apariencia inicial. Este sistema consta de dos partes: la primera, de análisis y fruto del mismo, la segunda, como síntesis y propuesta de generación, implantación y crecimiento.