DIVERSIDAD
Acumulamos proyectos realizados de las más variadas tipologías edificatorias, en una dilatada experiencia profesional. Además de numerosos edificios de vivienda colectiva, hemos realizado proyectos desde locales y centros comerciales pasando por edificios industriales y de oficinas o edificios dotacionales, tales como sedes administrativas, oficinas de juzgados, un teatro o una escuela de música.
A nivel proyectual, nuestra experiencia alcanza también a otras tipologías muy específicas, como fue el primer premio de un complejo turístico deportivo en Benidorm, o la actualización y verificación de todos los levantamientos planimétricos de la mayor parte de las sedes de las redes de Museos Nacionales, en colaboración con una ingeniería patrimonial de ámbito nacional.
En el ámbito de especialidad residencial contamos con cerca de 4000 viviendas construidas en más de sesenta proyectos.
INNOVACIÓN TIPOLÓGICA
Nuestro estudio revisa y diseña continuamente las tipologías comunes de viviendas, grandes o pequeñas, libres o protegidas, para venta o alquiler, de iniciativa pública o privada o incluso en régimen de cooperativa, etc. Además, incorporamos permanentemente reelaboraciones tipológicas propias sobre conceptos mixtos, tales como la casa-patio, la escalera-chimenea solar, la galería bioclimática o el muro-jardín.
Esta diversidad nos lleva a considerar de manera transversal las divisiones tipológicas comunes, indagando sin prejuicios en sus posibles conexiones o hibridaciones.
Esta manera de proceder nos ha llevado, en el ámbito residencial, a transitar desde la vivienda unifamiliar a la colectiva, pasando por la recuperación de tipos tradicionales como la casa patio meridional o el “casament” rural de la arquitectura popular ibicenca, así como la incorporación de aspectos y planteamientos propios de otros usos, como lugares de trabajo, espacios para la formación o de ocio.
Casament es el término que designa la vivienda popular ibicenca, entendida como un sumatorio, desarrollado en el tiempo, de pequeños cubos funcionalmente independientes nombrados de acuerdo con su función específica dentro del conjunto, como casas; casa del molino, casa del cerdo, etc. Las casas crecen aglutinadas en torno a un patio inicial, que evoluciona hacia un espacio cubierto que recibe el nombre de “porcho”.
La serie de proyectos de unifamiliares titulada Ibiza, responde a este espíritu y supone una reinterpretación de la casa modular tradicional.
INTEGRACIÓN DE USOS
En el proyecto de 78 viviendas en La Tenería de Pinto, se incluye una mediana superficie comercial de más de 4000m2 con aparcamiento vinculado independiente, que resulta integrada en un complejo residencial.
La cubierta de este espacio comercial, a modo de colina artificial, se reutiliza como parte de la urbanización residencial, acogiendo una serie de viviendas unifamiliares pareadas, tratadas como un conjunto de ciudad jardín, que se derrama sobre el resto, constituido por vivienda colectiva en bloque.
Los accesos, aparcamientos y dotaciones comunes resultan integrados en el jardín, accesibles a todo el conjunto.