La parcela 32 de La Tenería supone un caso singular de innovación tipológica, donde nuestra autoría en la planificación urbanística del Plan Parcial y la adopción de las ordenanzas, posibilitaron el planteamiento edificatorio posterior.
En este proyecto se recurre a una tipología basada en la tradición de la casa-patio, conformando un complejo residencial atípico que participa, tanto de la vivienda unifamiliar en hilera, como de la vivienda colectiva, ya que comparten el espacio central de jardín con piscina, así como los accesos rodados y el garaje aparcamiento en sótano, bajo las viviendas.
Este proyecto constituye una exploración del espacio del patio en todas sus versiones, formulando una concatenación de vacíos que van articulando desde los espacios más privados a los compartidos y comunitarios y al espacio público de la calle.
En cada casa se incorpora un vacío en sótano, hacia la calle, que se retoma desde la tipología del patio inglés urbano, que sirve a las dependencias de la vivienda, en este nivel y que distancia parcialmente de la acera, la fachada en planta baja.
Un patio estancial central, toma su esencia de la vivienda romana, del caserón manchego, del patio cordobés… Un toldo superior puede llegar a cubrir en continuo las dos terrazas, junto con el patio, creando un único ámbito de sombra, en doble altura.
La fachada posterior recae sobre un área ajardinada privativa que se prolonga, a través del espacio central comunitario que alude, tanto al patio de manzana de los ensanches urbanos, como a los corrales de las manzanas existentes en los pueblos tradicionales de la España rural.